NOTA: 5.5 de 10 Estrategia en tiempo real similar a los juegos de Dune y Warcraft, pero con ambientación medieval-fantástica de Warhammer: orcos, goblins, hombres-rata y humanos con vestimentas exageradas. Gráficos: mezcla de 3D y pixelart, deslumbrantes para su época, aunque mal envejecidos a día de hoy. Le faltan sombras y la perspectiva de la cámara está un poco forzada. Audio decente. Música un poco repetitiva. Opciones de configuración limitadas, no se puede controlar el volumen desde dentro del juego. Optimización deficiente con frecuente ralentización, al menos en Windows 7. Animaciones mediocres y poco creíbles. Cinemáticas: calidad alta, se pueden saltar. Idioma: subtítulos en inglés solo y les falta pulir la sincronización. Historia simple pero coherente. Tutoriales internos no hay. Destaca en la estética de la interfaz, aunque no en la funcionalidad. Los botones y ventanas son excesivamente grandes y a veces cuesta entenderlo. Manual externo sí tenemos pero en inglés. Guardar-cargar partida es posible con libertad fuera de las batallas hasta 5 huecos. Multijugador NO ofrece. Contenido extra: banda sonora.
Primera entrega de la saga para ordenadores en el año 2009, aunque cronológicamente es la secuela del Saints Row original que solo se publicó para XBOX 360 unos años antes. En líneas generales es similar en casi todo pero continuando con la historia, que es aún más kafkiana. Se trata de un juego de disparos en tercera persona. Ambientación, mundo abierto y mecánicas que imitan las del GTA San Andreas. El problema es que no ofrece casi nada nuevo que no se haya visto ya con el tema de las bandas y gangsters. De hecho algunas misiones son ridículas y aburridas. Gráficos, audio, cinemáticas y opciones de personalización mejoradas. Idioma de textos traducidos al español. Hasta ahí lo "bueno", ahora veamos lo negativo: - Optimización capada a 30 FPS. - Animaciones cutres, se nota poco realismo sobre todo en tiroteos y combates cuerpo a cuerpo. - IA muy volátil, la mayoría de veces no suponen un desafío, pero en otros casos parece como si pudieran ver a través de las paredes. - Físicas mediocres, con frecuencia los objetos se mueven o colisionan de forma exagerada.
NOTA: 4.75 de 10 Aventura en 2D con una curiosa estética e historia que mezcla ciencia ficción con eventos sobrenaturales. Sin embargo me aburrió en menos de 2 horas, además la mayoría de personajes son insoportables. Gráficos, animaciones, audio y música de aceptable calidad, sin destacar. Idioma de voces solo en inglés. Textos y subtítulos sí han sido traducidos al español. El principal problema que tiene es que los diálogos avanzan demasiado rápido. No da tiempo a leer ni a elegir respuestas, tampoco hay opción para modificarlo. Es lamentable que fallen en algo tan elemental. No hay más, la acción es inexistente y los puzles absurdos y aburridos. El 90 % restante del juego es caminar de un lado a otro sin enterarse de la mitad, por los problemas ya mencionados en las conversaciones.
NOTA: 4.5 de 10 Simulador de caminar en primera persona con una tensa y terrorífica ambientación, acompañada de buena calidad en audio, música y gráficos. Historia de ciencia ficción que pretende hacernos pensar acerca de la esencia humana, aunque introduce bastante propaganda sobre la Inteligencia Artificial. A esto le sumamos situaciones kafkianas con los pocos personajes que encontramos, progresión lineal y forzada, puzzles sin sentido y cansinos, etc. Monstruos que presentan una estética extraña y un aburrido comportamiento. No hay armas para el protagonista, la idea siempre es correr o esconderse mediante un sigilo de cuestionable funcionalidad. Los enemigos se cansan y olvidan rápidamente del protagonista, vuelven a su patrón de movimiento habitual. El 90 % restante del juego es soledad y lentitud absolutas. Idioma de textos traducidos al español.
Típica aventura gráfica "point & click" de Lucas Arts publicada en el año 1998, aunque esta nueva y reciente versión remasterizada funciona bien en sistemas modernos. Gráficos y audio de aceptable calidad para la época, sin destacar. Además han sido pulidos para esta nueva versión, pero sin demasiado esfuerzo. Idioma de voces en español y con buena calidad, aunque suelen usar términos mexicanos. Poco más se puede decir en positivo y no compensa lo malo: - Cámara estática que requiere excesiva precisión con el ratón. - Puzles disparatados y aburridos. - Animaciones mediocres y robóticas. - Historia que pretende contener bastante simbolismo y mensajes para reflexionar, pero se junta con temáticas absurdas y personajes kafkianos, terminando en una mezcla que no convence. - Conversaciones lineales y automáticas, excepto algunas en donde permite elegir varias respuestas detalladas. - Estética de personajes muy repulsiva.
Típica aventura gráfica "point & click" de Lucas Arts publicada en el año 1995, aunque esta nueva y reciente versión remasterizada funciona bien en sistemas modernos. Aspectos positivos: - Audio decente, bastante mejorada la calidad respecto al original. - Voces en varios idiomas pero no en español, al menos el texto y subtítulos sí lo han traducido. - Contenido extra: arte conceptual y comentarios de los creadores. Poco más, no compensa lo malo: - Conversaciones que en general son lineales y automáticas, sin embargo a veces ofrecen diversas respuestas a elegir y con exactitud, no como otros juegos que solo muestran palabras clave y luego el personaje acaba diciendo algo distinto. El problema es que las respuestas son limitadas en cantidad, no hay mucho para elegir y no parece demasiado relevante en consecuencias. - Cámara estática, limitando la visión y exigiendo demasiada precisión con el ratón. Al menos se pueden resaltar los objetos que permiten interacción. - Historia absurda, personajes kafkianos y con una estética repelente. - Animaciones robóticas por la forma en la que están diseñados los gráficos. - Puzles y minitareas demasiado simples y aburridas.
Shadow Warrior fue uno de tantos clones del revolucionario "Doom", pero llegó 4 años más tarde en 1997 para MS-DOS. La versión de GOG funciona en Windows porque viene integrada con el emulador DOSBox. Su principal seña de identidad es su humor y ambientación japonesa. También introdujo nuevos elementos en el género como el uso de vehículos, máquinas de guerra y escaleras, además de modificadores en el gran repertorio de armas y objetos de inventario. Gráficos ligeramente superiores a "Doom" pero con una resolución o perspectiva 3D un poco mareante y deformada. Quedó muy por debajo de otros títulos de ese año como los 2 primeros Quake Movimiento del ratón en vertical más lento que el horizontal. Interfaz espartana, no hay indicadores de salud, munición, etc. Animaciones un poco robóticas e irreales. Físicas mediocres, algunas ventanas son opacas pero te disparan a través de ellas, incluso se pueden traspasar... Audio deficiente, se escuchan ruidos de fondo muy fuertes, sin embargo no se oyen pisadas y se pueden acercar enemigos por detrás sin que uno se entere. Opciones de configuración aceptables en general, aunque la tecla "F6" está asignada como botón para guardar rápidamente la partida y no permite modificarla. Lo mismo ocurre para cargar partida con "F9". Idioma inglés y sin subtítulos. Modo individual y multijugador, este último no lo he probado ya que hay muy poca gente. IA de los enemigos deficiente y aburrida, ejemplos: - A veces se cubren y asoman demasiado rápido. - Se acercan demasiado a pesar de poder disparar desde lejos. - Si el protagonista se aleja de los enemigos, suelen olvidarse y vuelven a su rutina.
Reinvención del original (año 1997) sin ser muy fiel a la historia pero sí a las armas. Los enemigos presentan un nuevo y genial diseño con mecánicas variadas En ciertos mapas no permite volver atrás en caso de querer explorar algo que se ha pasado por alto Lanzamiento de shurikens demasiado fácil para acertar. El combate con la katana no es satisfactorio ya que los enemigos dañan desde muy lejos sin llegar a tocar y sin terminar los golpes. Además no hay opción para bloquear, solo esquivar. Al recibir impactos no hay retroceso Se puede ver como la sangre mancha la ropa o el suelo con las pisadas. También es realista disfrutar la destrucción de muebles y objetos. Sin embargo en ocasiones se experimenta algún error, por ejemplo una rueda o bicicleta rodando indefinidamente sin caer al suelo, objetos flotando, cadáveres en posturas irreales, ataques que atraviesan las paredes Gráficos decentes en general, excepto la iluminación que como siempre es estática en la mayoría de casos. Por otra parte, se notan demasiado las costuras de texturas entre suelo y paredes, sobre todo en zonas naturales Audio y música decentes, se adapta maravillosamente a la cultura japonesa Optimización variable, oscila entre 100 y 200 FPS según la zona. Mejoró activando el triple buffering Animaciones de aceptable calidad, pero podrían ser mejores. En ocasiones se puede ver gente andando pero sin mover las piernas, o deslizándose hacia atrás como Michael Jackson en Moonwalk Textos en español, aunque con algunos fallos menores Los enemigos pueden protegerse de los golpes, rodar por el suelo para esquivar, desplazarse con movimientos erráticos, incluso utilizan las paredes para saltar por encima y evitar el recorrido más predecible. Sin embargo en otros casos se estancan en ciertas zonas o pueden ser conducidos a espacios pequeños para matarlos fácilmente Dificultad separada en 5 niveles, bastante equilibrada. Permite cambiarla con libertad sin necesidad de empezar desde el principio