Minijuegos circenses, aburridos y repetitivos con escaso humor. Optimización aceptable con el emulador DOSBox, pero los controles dejan bastante que desear. Gráficos pixelados con una estética cómica pero un tanto repulsiva. Audio, música, físicas y animaciones mediocres. Historia y cinemáticas escasas. Duración y dificultad volátiles. Idioma NO traducido al español. Guardar-cargar partida no permitido, ni por el propio juego ni por el emulador. Para solucionarlo habría que ejecutar el juego mediante algún otro emulador que sí lo permita, como DOSBox-X o Retroarch
Para hablar con propiedad de la secuela, es conveniente recapitular con el original: Europa Universalis I NOTA: 6 de 10 Juego de estrategia en tiempo real (aunque se puede pausar, acelerar o ralentizar el tiempo-velocidad) mediante cámara libre a vista de pájaro, publicado en el año 2000. Parecido a la saga Sid Meier Civilization pero pretende ser más realista y fiel a la historia (desde el año 1492 hasta el ascenso de Napoleón en 1792) 7 naciones europeas a elegir con las que se puede gestionar su poder militar, económico y diplomático para conquistar las 1500 provincias del mapa. Gobernantes y personajes históricos diferenciados según sus habilidades con los que se deben afrontar eventos, rebeliones y guerras, además de gestionar los desarrollos tecnológicos del armamento, infraestructuras, comercio, etc. Gráficos de aceptable calidad, sin destacar. Animaciones deficientes, las pocas que hay. Idioma NO traducido al español. Interfaz abrumadora, expone demasiada información desde el principio. Manual externo sí ofrece, pero en inglés. --------------------- Europa Universalis II --------------------- NOTA: 6.25 de 10 Añade alguna civilización nueva y expande la época de la historia jugable, abarcando desde el año 1419 hasta el 1820. Opciones de configuración escasas, encima la resolución es forzosamente en aspecto 4:3 que no se adapta bien a monitores modernos. Idioma NO traducido al español. Tutoriales abundantes de forma descriptiva para aprender lo esencial. Música de aceptable calidad, pero repetitiva. Interfaz tediosa y poco productiva, se echan en falta más atajos de teclado. El resto de características son muy parecidas al juego original, aunque arrastrando lo negativo. Conclusión: más que un videojuego, parece un juego de mesa con fichas y cartas mezclado con una novela visual, ya que hay bastante que leer. Además los creadores del juego forman parte de Tencent y eso suele ser una mala señal del futuro que le espera.
Recuerda a uno de los primeros juegos de Zelda en plataformas 2D. Gráficos retro pixelados agradables. Animaciones y físicas mediocres en el movimiento y salto, como en la saga Sonic o Super Mario Bros. Aunque no se vence a los enemigos saltando sobre ellos, sino que permite utilizar varios tipos de armas y utensilios que también se pueden emplear para otras tareas, como escalar. Optimización, audio y música de aceptable calidad. Historia simple e infantil con cinemáticas que se ejecutan en el propio motor del juego, pero no deja saltarlas. Opciones de configuración limitadas, solo externamente desde el fichero setup.exe. Lo único que se puede cambiar es entre modo ventana y pantalla completa, redefinir teclas o botones del mando, y poco más. No permite, por ejemplo, modificar el volumen del audio ni la música. Idioma NO traducido al español. Dificultad capada, no hay niveles a elegir. La IA es rudimentaria, se limita a moverse de un lado a otro en patrones predefinidos. Tutoriales internos suficientes para lo esencial. Interfaz mediocre, se echa en falta algo más de detalle y agilidad en ciertas zonas. Guardar-cargar partida solo en puntos de control que pueden estar más o menos separados. Aunque hay opción de utilizar 3 perfiles, solo permite un hueco para guardar en cada uno. Conclusión: no es un mal juego, pero tampoco ofrece suficientes comodidades ni novedades comparado con otros competidores en el género.
Estrategia por turnos mediante cámara a vista de pájaro. Más bien parece un juego de mesa usando cartas y echando mano de la imaginación de los jugadores. Muy repetitivo, la esencia de las mecánicas es posicionar tropas militares y atacar o lanzar algunos hechizos, pero las batallas son insulsas. Historia de fantasía medieval de aceptable calidad aunque predecible en modo campaña. Además existe el modo escaramuza/escenario. Gráficos pixelados bastante decentes, pero en resolución 4:3, no se adapta a monitores modernos en 16:9 Físicas y animaciones prácticamente ausentes. Audio mediocre, el volumen entre distintas fuentes de sonido no está del todo bien calibrado. Además se oye un molesto ruido de fondo. Música decente, pero solo hay una melodía y acaba haciéndose repetitiva. Opciones de configuración limitadas, permite modificar el volumen del audio pero no el de la música, solo se puede desactivar/activar. Optimización decente mediante el emulador DOSBox. Idioma no traducido al español, ni voces ni textos. Encima no hay subtítulos en algunas cinemáticas, en otras sí. Dificultad separada en 3 niveles a elegir, más uno personalizado. Pero solo cambian los recursos, no la astucia de la IA, que es bastante rudimentaria. Tutoriales internos sí ofrece para lo básico. Para más detalles ver el manual externo. Interfaz confusa en algunos aspectos, resulta difícil saber si los botones están activos o inactivos. Encima aparecen demasiados, incluso aunque no se puedan utilizar. Guardar partida con libertad antes y durante las batallas. Ofrece 10 huecos para los guardados normales y uno adicional de guardado rápido.
Gran estrategia en tiempo real (aunque se puede pausar, acelerar y ralentizar el tiempo) semejante a Europa Universalis 2, el cual a su vez se basaba en un juego de mesa. La diferencia es que aquí, además de las conquistas territoriales, se centra más en gestionar y mantener las dinastías medievales europeas y orientales desde el año 1066 al 1453. El objetivo es rolear mediante matrimonios, asesinatos, conspiraciones, traiciones... según los rasgos, habilidades, creencias y demás aspectos de cada individuo, ya sean familiares o ajenos, para perdurar durante los siglos. Los territorios además pueden presentar diversos modos de gobierno o religiones, teniendo que hacer frente a los eventos aleatorios que surgen, proporcionando una gran rejugabilidad en diferentes partidas. Respecto a la precuela mejora levemente en los gráficos y la estética, pero siguen siendo mediocres. Audio de aceptable calidad, sin destacar. Interfaz extensa y abrumadora, además la letra tan pequeña cuesta de leer. Se debe reducir la resolución para solucionarlo. Tutoriales internos escasos, puede ser complicado aprender. Animaciones y cinemáticas que todavía son muy pobres, casi inexistentes. Todo lo que ocurre en el juego se representa mediante iconos, imágenes, menús y el esfuerzo imaginativo del jugador. En vez de un videojuego, se parece más a una novela visual interactiva o a un juego de mesa con fichas y cartas. Conclusión: gratuitamente ofrece fidelidad histórica con mucho contenido, pero recortado en excesivos DLC que en total se venden al "módico" precio de "solo" 150 €, en descuento. Hay juegos mejores que son más baratos, incluso gratuitos. Además los creadores forman parte de la infame Tencent y eso suele ser una mala señal del futuro que le espera
Aventura gráfica "point & click" mediante cámara estática, exigente con la precisión del ratón. Presenta puzles disparatados, hasta para hacer las cosas más simples hay que estar rebuscando soluciones absurdas. Música y gráficos pixelados de aceptable calidad. Audio deficiente, el volumen entre distintas fuentes de sonido no está del todo bien calibrado. Además se oye un molesto ruido de fondo. Opciones de configuración limitadas, permite variar el volumen de la música, pero no el del resto del audio. Optimización decente mediante el emulador SCUMM. Animaciones mediocres y robóticas. Idioma no traducido al español, y la calidad del doblaje inglés es bastante mediocre. Historia sin sentido, coherencia ausente y personajes exagerados. Cinemáticas de aceptable calidad, aunque también se pueden saltar. Tutoriales internos no ofrece. Manual externo sí tiene, pero solo en inglés. Interfaz confusa, algunas opciones están ocultas y para acceder hay que presionar F1. Guardar partida permitido con libertad en bastantes huecos. Contenido extra: banda sonora y documento PDF con detalles de cómo se desarrolló el juego.
Aventura "point & click" mediante cámara estática donde se debe medir hasta el último pixel para resolver puzles absurdos. Gráficos, cinemáticas, físicas, música y animaciones mediocres. Audio deficiente, el ruido o la música se superponen a las voces y apenas se entiende en algunos casos. Opciones de configuración reducidas, al menos permite modificar por separado el volumen de la música y audio, aunque no se guardan los cambios y hay que hacerlo cada vez que se inicia el juego. Optimización decente mediante el emulador SCUMM. Idioma traducido al español, tanto las voces como los subtítulos. Sin embargo la calidad del doblaje es mediocre. Historia disparatada con variedad de personajes y situaciones, mezclando el drama y el terror con la comedia. Basada en una "novela" de ciencia ficción postapocalíptica de Harlan Ellison, publicada en 1967. Tutoriales internos no hay. Manual externo sí, pero solo en inglés. Interfaz intuitiva y fácil de asimilar. Guardar partida se permite con libertad en bastantes huecos. Contenido extra: banda sonora y detalles de como se desarrolló el juego.
Simulación y gestión absurda, cómica y cachonda de un hospital con demasiados aspectos a tener en cuenta, como contratar personal, adquirir utensilios, expandir servicios médicos, etc. Gráficos hechos mediante dibujos con estilo exagerado, asqueroso y anticuado. Animaciones deficientes debido a lo anterior. Audio de aceptable calidad. Música ausente la mayor parte del tiempo. Opciones de configuración inexistentes. Optimización aceptable mediante el emulador DOSBox. Idioma NO traducido al español. Historia simplista, incoherente y predecible. Tutoriales internos supuestamente sí tiene. Al empezar el juego pregunta si se quieren ver, pero al responder afirmativamente, no aparece nada. Es decir, que uno se queda abandonado a su suerte, aguantando una interfaz confusa y abrumadora. Manual externo sí ofrece pero solo en idioma alemán.
Aventura gráfica a la antigua usanza con cámara estática, puzles ilógicos y encima exigiendo precisión con el ratón. Gráficos de aceptable calidad, sin destacar. Físicas, música y animaciones mediocres. Audio escaso, pero lo poco que hay es decente. Opciones de configuración limitadas. Controles toscos y pobre respuesta del personaje. Optimización aceptable mediante el emulador DOSBox. Idioma de textos solo en inglés, sin voces. Historia absurda con bastantes dosis de humor, diálogos ingeniosos y personajes disparatados. Al menos los diálogos se pueden acelerar. Dificultad elevada, a menudo no queda claro lo que hace falta hacer. Tutoriales internos no tiene. Manual externo tampoco, ni siquiera para los controles básicos. Interfaz ausente, solo muestra el menú de opciones pulsando desde F1 a F10. Guardar partida con libertad hasta 10 huecos.