Disparos entre naves espaciales mediante cámara en primera o tercera persona, aunque en 3ª persona NO hay punto de mira para apuntar. Detallismo en la información de las naves, enciclopedia interna sobre las armas, el trasfondo, etc. Gráficos mediocres, aunque mejora respecto a la precuela. Físicas deficientes, sobre todo en los choques y explosiones. Audio y música decentes. Controles poco intuitivos y complejos, cuesta adaptarse ya que requiere muchas teclas o botones. Opciones de configuración que en parte solo están disponibles externamente ejecutando el fichero "FreeSpace2.exe" en la carpeta de instalación. Se echan en falta más resoluciones de pantalla. Optimización llega a 144 FPS. Idioma de voces y textos solo en inglés, sin subtítulos en las cinemáticas pero sí aparecen en lo demás. Sin embargo, los diálogos suelen atropellarse y antes de que termine una frase está empezando la siguiente. Historia simple pero coherente, continuación de la precuela. Cinemáticas de gran calidad y se pueden saltar. Dificultad separada en 5 niveles. No he probado los niveles altos, pero en los niveles bajos es posible ganar las primeras misiones sin hacer nada, pues las naves aliadas se encargan de eliminar a los enemigos. Tutoriales internos útiles para lo esencial. Manual externo disponible, pero solo en inglés. Interfaz funcional y bien diseñada. Guardar partida está limitado, solo es posible de forma automática entre misiones, pero no entre medias. Contenido extra: editor, banda sonora y modo multijugador local o en red aunque no lo he probado. También hay bastantes mods mediante "Knossos" que mejoran muchísimo el juego, tanto en calidad gráfica como en jugabilidad, pero a mí no me han funcionado.
ARPG con tiroteos lentos y sosos, mediante la típica cámara de primera o tercera persona, con varios niveles de zoom. Ambientación extraterrestre muy elaborada e imaginativa, pero con mapas poco detallados. También permite nadar, montar criaturas, recolectar plantas y minerales, etc. Las conversaciones con los extraterrestres (a saber como aprenden el inglés) permiten varios temas para elegir, modificando la cantidad de datos que uno recibe. Remaster lanzado en el año 2014. Incluye el juego original de 1999. Físicas, animaciones y gráficos mediocres, se nota sobre todo en los bordes dentados, la pobre calidad de texturas, desajuste de la imagen, etc. Audio y música de aceptable calidad, sin destacar. Opciones de configuración decentes, pero muchas solo disponibles externamente. Optimización capada a 50 FPS. Idioma español solo en los textos, las voces no. Salvo excepciones, la calidad es deficiente. Historia risible, eventos forzados. Cinemáticas elaboradas pero sin subtítulos, al menos se pueden saltar. Tutoriales dentro del juego no hay, solo un pequeño diario con los sucesos que transcurren y un diccionario de palabras extraterrestres. Manual sí tiene, pero solo en inglés. Interfaz poco intuitiva, letra muy pequeña en resolución nativa. Guardar partida solo se realiza de forma automática con 9 huecos. Contenido extra: banda sonora, dibujos y vídeo enseñando como se desarrolló.
Historia ambientada en la época clásica de dioses y mitología nórdica, pero con actual propaganda ideológica. La fémina protagonista se define a sí misma como la "guerrera perfecta", mejor incluso que el resto de sus conocidos machos, con los que por supuesto tiene un turbio trasfondo. Animaciones mediocres, algunas son demasiado robóticas. Desplazamiento excesivamente lento y cansino. Gráficos y cinemáticas dibujadas a mano y con una estética que no convence. Además sufre considerablemente de un contraste muy leve, siendo complejo apreciar la profundidad y altura de ciertas zonas del terreno, generando por tanto una sensación de que casi todo es muy plano. Los malos efectos de la niebla empeoran aún más la situación. Guardar/cargar partida en cualquier parte NO permitido, es automático con puntos de control y no avisa cuando. Al morir, la protagonista reaparece en las fuentes que hay en ciertas zonas de los mapas. Al reiniciar el juego, carga la partida en una zona inicial desde donde se accede a todos los mapas, obligando así a perder el tiempo hasta volver al último sitio (con monstruos que vuelven a reaparecer aunque estuvieran muertos anteriormente). Dificultad capada, no hay niveles para elegir y te tienes que aguantar, tanto si te parece sencillo o complejo. En general es bastante fácil, simplemente resolver algunos puzles tras explorar el terreno. Sin embargo, 3 de los 6 adversarios importantes son demasiado complicados e insoportables. Interfaz deficiente, el mapa carece de leyenda para el significado de los iconos y no muestra indicador de donde se encuentra la protagonista. IA deficiente, los enemigos a veces se chocan contra otros o contra los obstáculos. Combate con mecánicas mediocres: ataque normal, ataque poderoso, finta para esquivar que suele ser un poco lenta e inútil, y poco más. No hay combinaciones de ataques cuerpo a cuerpo, ni se pueden cambiar armas.
ARPG con cámara isométrica fija, no permite zoom. Gráficos y música de aceptable calidad, sin destacar. Audio ridículo y animaciones mediocres. Opciones de configuración muy limitadas y solo desde fuera de la partida, ni siquiera se pueden redefinir las teclas. El mando se supone que sí debería funcionar, aunque yo no pude conseguirlo con el mío de Play Station 2 mediante adaptador USB. Optimización capada a 60 FPS. Idioma de textos solo en inglés, no hay voces. Historia incoherente y misiones ridículas. Cinemáticas inexistentes. Tutoriales internos sí ofrece, sirven para lo esencial. Guardar partida se ejecuta de forma automática en determinados sitios y al salir del juego. También permite las teclas "F5" y "F9" para hacerlo rápidamente.
Remaster del 2010 respecto del original en 1996, introduciendo como novedades: - Diario para ir resumiendo los acontecimientos. - Mejora levemente a nivel técnico para adaptarse a modernos sistemas. - Permite manejar a la protagonista femenina también. - Introduce censura respecto a la sangre. - Corta o modifica parte de la historia y diálogos del original. Audio, música y gráficos decentes, con estilo de dibujos animados. Opciones de configuración muy limitadas, solo permite modificar el volumen de audio-música y resoluciones, pero dejan franjas negras verticales a los lados. Animaciones peores que el original, entonces eran más emotivas y estilizadas. Historia con poca coherencia, puzles disparatados y forzada motivación de los personajes. Al menos las cinemáticas presentan una buena calidad y se pueden saltar. Idioma español en voces y textos, pero sin subtítulos. El doblaje de voz, salvo pocas excepciones, carece de credibilidad. Cámara limitada a los ángulos fijos con una dificultad que depende de hacer click en los lugares apropiados. Las conversaciones permiten responder de forma positiva o negativa, pero sin saber exactamente lo que va a decir el protagonista, ni como eso influirá en las consecuencias, por lo que resulta insulso. Tutoriales internos y manual externo útiles para aprender los fundamentos de juego. Guardar-cargar partida con libertad hasta 10 huecos. Interfaz deficiente, la fuente de letra es pequeña y compleja de leer, desaprovechando mucho espacio. Existe un arreglo en "PCGamingWiki", aunque tampoco hace milagros.
Aventura gráfica "point & click" con ambientación de ciencia ficción e historia profética, aunque con lagunas en el guion. Cinemáticas con baja resolución, pero al menos permite saltarlas. Cámara fija siempre puesta de tal forma que oculte los objetos que hace falta encontrar. La dificultad depende de hacer click en los sitios apropiados. Gráficos, físicas, audio y música mediocres. Animaciones ralentizadas. Idioma inglés sin subtítulos. Guardar-cargar partida con libertad y varios huecos. Opciones de configuración limitadas, ofrece poca libertad. Tutoriales internos no presenta, manual externo sí tiene pero solo en polaco.
Estrategia por turnos al estilo de los primeros Fallout, XCOM y Heroes of Might & Magic, pero con ambientación futurista de Warhammer. Existe una gran variedad de opciones al gestionar los escuadrones militares. Historia disparatada con poca coherencia, precuela de otro juego publicado un año antes, Warhammer: Chaos Gate Gráficos y música decentes. Físicas mediocres, los árboles y edificios se ven muy pequeños, las unidades militares los atraviesan como si no existieran. Además los cadáveres desaparecen al instante. Audio mediocre, algunos ruidos y voces están exagerados. Opciones de configuración muy limitadas, ni siquiera se puede cambiar la resolución o el volumen del audio-música. Animaciones de aceptable calidad, sin destacar. Aunque se perciben un poco aceleradas dentro del juego y ralentizadas en las cinemáticas, las cuales son bastante elaboradas y permite saltarlas. Idioma solo en inglés y sin subtítulos en las cinemáticas, pero sí aparecen en el resto del juego. Dificultad separada en 3 niveles para elegir, aunque no he profundizado en las diferencias. Tutoriales internos no ofrece, manual externo sí, con 90 páginas en inglés solo. Interfaz poco aprovechada en los menús, hay demasiados iconos y poco texto. Sin embargo, eso dentro de la partida es algo bastante funcional que se agradece, ya que así evita acaparar demasiado espacio en la pantalla. Guardar-cargar partida con libertad en cualquier momento y huecos sin límite. Cámara libre en vista de pájaro con 3 niveles de zoom. Modo multijugador disponible en local o en red, aunque yo no lo he probado.