Aventura gráfica "point & click" mediante cámara fija que limita demasiado la visión y exige precisión con el ratón para encontrar objetos en el mapa. Se publicó en el año 1994 para Microsoft DOS y otros ordenadores ancestrales de aquella época. Funciona bien en sistemas modernos gracias al emulador SCUMMVM con el que viene integrado, que era el principal motor de programación que se empleaba en aquel entonces para la mayoría de aventuras gráficas. Sin embargo, a mí no me arrancaba el juego. Hizo falta instalar SCUMMVM manualmente y copiar el contenido a la carpeta de instalación del juego. Historia con ambientación de ciencia ficción, recuerda a la novela 1984 de George Orwell. Lamentablemente los eventos son incoherentes, ya que el protagonista escapa con facilidad en un estado policial repleto de cámaras de seguridad y control social. Cinemáticas decentes en estilo cómic. Puzles absurdos y aburridos, aunque las conversaciones sí son bastante elaboradas. Eventos programados que son excesivamente forzados con una IA de personajes deficiente, incapaz de darse cuenta de lo evidente. Animaciones y gráficos retro pixelados decentes, adaptándose la resolución casi por completo a mi monitor 16:9, excepto por una pequeña franja horizontal en la parte inferior. Audio mediocre, en algunos casos se escucha ruido de mala calidad, típico de la época de MS-DOS. Música de aceptable calidad, sin destacar. Opciones de configuración bastante completas, aunque la mayoría se deben editar manualmente en el fichero .ini Idioma traducido al español. Voces en inglés poco convincentes, sobre todo la de los personajes robóticos. Tutoriales internos no tiene, manual externo tampoco. Guardar-cargar partida con libertad en cientos de huecos.
Estrategia por turnos con ambientación militar de la segunda guerra mundial. Parecido en estilo y mecánicas a la saga Advance Wars pero con estética realista. Gráficos de aceptable calidad, sin destacar. Animaciones casi inexistentes, combates insulsos. Modo multijugador/cooperativo NO disponible. Idioma traducido al español. Duración y contenido limitados, se vende en DLCs excesivos con campañas y unidades nuevas.
Juego de ARPG y estrategia por turnos lanzado en el año 2009 con ambientación de fantasía medieval que recuerda mucho a la saga Heroes of Might & Magic Énfasis en las mecánicas del inventario, clase y atributos del personaje, además de la construcción de edificios. Idioma traducido al español. Escala desproporcionada de los personajes y edificios. Gráficos retro pixelados decentes, pero anticuados para su época. Combates insulsos debido a sus casi inexistentes animaciones. Modo multijugador NO disponible.
Simulador espacial mediante cámara en tercera persona con tintes de rol, para jugar en solitario, no hay modo cooperativo ni multijugador. Secuela de Starpoint Gemini 1, aunque en teoría el contenido es el mismo pero con añadidos y adaptándose a sistemas modernos. Combates insulsos y mecánica de juego repetitiva. La mayor parte del tiempo se emplea en viajar de un lado al otro, lo cual se hace bastante largo, por eso deben introducir conversaciones insustanciales entre medias. Cinemáticas y gráficos decentes, aunque la estética en el diseño de los personajes no convence. Detallismo considerable en el aspecto ambiental y el diseño de naves. Sin embargo, al acercarse demasiado a los cuerpos celestes, se nota un pobre aspecto. Audio y música de aceptable calidad, sin destacar. Físicas y animaciones mediocres. Idioma NO traducido al español, además las voces son poco creíbles. Historia predecible y poco atractiva. Dificultad volátil, puede ser desafiante, imposible y aburrida según la situación. No me queda clara la razón, aunque otros usuarios indican que todo depende de como se elijan las habilidades al subir de nivel y como evolucionan los enemigos en ese mismo espacio de tiempo. Tutoriales internos escasos, es fácil sentirse perdido y no saber que hacer. Manual externo disponible pero solo en inglés, aunque hay una traducción no oficinal al español.
Mecánicas realistas, ofrece bastante variedad de armas y vehículos terrestres, tanques, helicópteros, aviones y embarcaciones con un gran diseño. El movimiento del ratón sufre de considerable retraso. Parece estar vinculado a la sincronía vertical y ciertas opciones gráficas, ya que pude arreglarlo desactivándola y poniendo la tasa de refresco a la máxima en mi monitor. Curioso el poder ver el brazo y hombro del protagonista al apuntar con el arma. Sin embargo, es penosa la forma que tiene el juego de mover el punto de mira, manteniendo estática la pantalla, pudiendo apuntar por ejemplo hacia arriba del todo aunque la visión se enfoque en el centro del monitor. He jugado muchos juegos de disparos y nunca había visto semejante aberración. Lo peor de todo es que es obligatorio, no hay otra opción a elegir. Dificultad separada en solo 2 niveles, al menos se pueden personalizar varios aspectos de cada una, por lo que hay decenas de posibilidades. IA demasiado compleja que hace trampas como poder ver a través de la vegetación y a grandes distancias. Gráficos con escasa calidad en el terreno. Se ven pocos detalles, incluso se notan las costuras de las texturas. Físicas, animaciones, música y audio mediocres, se echa en falta más ruido en las pisadas y movimientos de los personajes, aunque al menos jadea al correr. Optimización deficiente, pero se puede mejorar gracias a PCGamingWiki. Hay ciertas teclas que no deja asignarlas. Idioma de subtítulos en español, aunque los textos a veces no encuadran bien en ciertas ventanas de la interfaz. Voces en inglés con una calidad que deja bastante que desear. Hay palabras o definiciones mal traducidas. Guardar-cargar partida solo permite 1 vez por misión y el resto se hace automáticamente en ciertos puntos de control. Modo multijugador local o en red sí ofrece, aunque no lo he probado y queda poca gente. De todas formas es fácil encontrar tramposos que graban sus partidas en vídeo sin penalización.
Estrategia en tiempo real, con mecánicas similares a los padres del género, como Dune 2, Command & Conquer y los 2 primeros Warcraft. Historia coherente dentro de los límites del género de ciencia ficción, con gran detallismo en el diseño de las razas. Cámara libre no isométrica, a vista de pájaro. Audio y música decentes. Gráficos mediocres y resolución que no se adapta a monitores modernos. Optimizacion deficiente con pocos fotogramas. Animaciones mediocres, sobre todo cuando los personajes atraviesan árboles y bosques, provocando que el enemigo pueda atacar a escondidas, ya que la excesiva niebla de guerra no deja ver desde donde vienen los proyectiles a distancia. Cinemáticas pobres con bastante ruido y manchas, incluso faltan sonidos en algunas escenas. Al menos se pueden saltar. Idioma de voces y textos NO traducido al español, pero al menos sí hay subtítulos en las cinemáticas. Dificultad excesiva a pesar de ofrecer 4 o 5 niveles a elegir. IA deficiente, no sortean las trampas y se las tragan que da gusto. Además se echa en falta poder controlar el comportamiento de todas las unidades, ya que en ocasiones tienen enemigos cerca y no atacan automáticamente. Tutoriales internos limitados y escupidos abruptamente. Manual externo disponible con 50 páginas, pero solo en inglés. Interfaz bien diseñada en tamaño y presentación. Guardar-cargar partida con libertad en huecos ilimitados, pero obliga a hacerlo desde fuera del juego para gestionarlo en ventanas de Windows. Editor de niveles sí ofrece.
Juego de disparos en primera persona de la vieja escuela, sin la aburrida regeneración troll. Interesante variedad de misiones y objetivos, aunque los enemigos a veces aparecen de repente en lugares demasiado cercanos Historia ambientada en la 2ª Guerra Mundial, la típica americanada con cinemáticas elaboradas mediante videos antiguos de la época (se pueden saltar) Gráficos, animaciones, audio y música decentes Físicas mediocres, será común ver objetos y cadáveres tiesos y flotando, explosiones cutres... Opciones de configuración deficientes, algunas configuraciones no se guardan Optimización a 120 FPS salvo en determinadas zonas que tiene bajones. Mods de la comunidad disponibles, como el de activar la sangre y arreglar ciertos errores. Dificultad separada en 3 niveles con una IA de aceptable calidad, sin destacar. En el nivel "normal" los enemigos suelen ser compasivos cuando uno está a punto de morir, ya que los disparos hacen menos daño. A veces la IA aliada hace cosas raras, por ejemplo avanzar por delante de los enemigos y luego girarse para atacarles, o quedarse clavados en alguna zona sin moverse. Guardar-cargar partida con libertad. Modo multijugador local o en red, pero con tramposos y el arriesgado anti-cheat a nivel de kernel. La versión "War Chest" se lanzó en el 2004, incluyendo el juego original y las 2 expansiones con historias paralelas y diferentes protagonistas: -Spearhead: innova poco -Breakthrough: contiene más variedad. Sin embargo, la IA es muy caótica y deficiente. Además la optimización flojea en determinadas zonas. Solución en la web PCGamingWiki. Idioma del juego original venía en español, pero la versión digital no. Descargar la traducción de las expansiones para arreglarlo.
Historia disparatada, no se sabe si realmente quieren matar o no al protagonista, porque hay excesivas contradicciones. Guion muy flojo, los eventos programados y cinemáticas que hacen avanzar la trama son muy forzados. Además no permite saltar las cinemáticas. Optimización capada a 62 FPS, aunque se puede desbloquear (ver PCGamingWiki) Dificultad separada en 4 niveles donde se condiciona el número de pilas para la cámara y la peligrosidad de los enemigos Subtítulos a veces no aparecen o no están sincronizados con las voces Gráficos mediocres -Visión de gato en zonas cercanas muy exagerada -Errores puntuales con las sombras arrojadas que generan elementos móviles -Objetos lejanos que aparecen de repente en las cercanías -Brillo excesivo en absoluta oscuridad de telarañas, sangre, gotas de agua y algunas superficies metálicas -Diseño de rostros repetitivo Animaciones lentas de los enemigos Audio y música que suelen favorecer la ambientación de terror, aunque hay aspectos que no convencen -Algunos enemigos no hacen ruido al andar aunque estén cerca, por muy grandes y gordinflones que sean. -Fuego que en bastantes ocasiones no emite ruido a media distancia -No permite variar el volumen de la música y el audio por separado, ni el de la exagerada respiración del protagonista Guardar-cargar partida en cualquier parte NO permitido. Solo automático en puntos de control IA y sigilo ridículos -Andar, ir agachado o correr es irrelevante la mayoría de veces porque la IA está sorda y es medio lerda -Esconderse en la oscuridad o dentro de taquillas es una mecánica muy volátil -Estar escondido debajo de una cama que no tiene colchón, puede ser eficaz incluso aunque hayan focos alumbrando a través de las rendijas del somier -Absurda mecánica de cerrar puertas sin llave para "obstaculizar" a los enemigos mientras te persiguen en carrera
Historia absurda que penetra con la típica propaganda farmafiosa contra los microbios y a favor de las vacunas como salvación divina, incluso sin saber exactamente lo que ocurre. Libertad muy cortada, te fuerza a tomar decisiones que no quieres, de lo contrario la trama no progresa. Las decisiones de salvar a unos compañeros u otros provocan cambios leves en la evolución de la trama. Cuando hay varias alternativas, se fuerza a ir por determinado sitio sin poder esperar o probar otras rutas previamente. Final predecible, obtuso y demasiado inconcluso para algunos personajes con el fin de incitar a que la gente compre los siguientes DLC o secuelas. Conversaciones insoportables, irrelevantes, confusas, contradictorias, lentas y que pueden terminar bruscamente. Además exige rapidez para responder las preguntas de otros personajes, no da tiempo a leer ni decidir. Personalidades muy exageradas y predecibles, es imposible conectar con los personajes, su destino carece de interés. Parecen sacados de un circo. Ambientación que se desmorona enseguida, los personajes ignoran y olvidan cosas básicas de supervivencia que podrían mejorar su situación. Dificultad capada, puzles demasiado simples. Gráficos pobres con texturas de poca resolución, personajes que se hacen invisibles temporalmente o no tienen sombra arrojada. Animaciones parcialmente robóticas e irreales, expresiones faciales muy forzadas en ocasiones, o no mueven la boca cuando hablan. Idioma de voces en inglés, muy emotivas. Textos y subtítulos solo en español latinoamericano el 80 %, hay un 20 % con infinidad de errores. Cámara muy limitada, no permite ver bien en cualquier ángulo, solo el que te dejan. No permite redefinir teclas. Guardar/cargar partida en cualquier parte NO se puede. Audio mediocre, ciertas acciones o golpes no emiten ruido.