Antigua aventura gráfica mediante cámara estática que viene empaquetada con el emulador DOSBox. La mayor parte del tiempo es un simulador de caminar con insulsas conversaciones, las pocas respuestas a elegir no parecen tener demasiada relevancia en la historia. Historia simple y predecible, personajes aburridos. Sin embargo destaca positivamente en el gran detallismo que ofrece a la hora de describir objetos y mapas. Gráficos, físicas, cinemáticas y animaciones decentes. Música de aceptable calidad, sin destacar. Audio mediocre, sobre todo las actuaciones de voz. Opciones de configuración limitadas, ni si quiera se puede elegir el volumen del audio-música. Idioma en inglés solo. Tutoriales internos no ofrece, pero manual externo sí, aunque solo en inglés. Dificultad demasiado alta, no está claro lo que hay que hacer, casi todos los objetos del inventario son inútiles. Al final todo se reduce a prueba y error, o simplemente seguir alguna guía hasta acabar muerto de aburrimiento. Interfaz típica de cualquier otra aventura gráfica. Guardar partida con libertad hasta en 99 huecos. Contenido extra: banda sonora en formato FLAC.
Casi igual que Ultima VI en gráficos, animaciones, audio, interfaz, jugabilidad, etc. pero simplemente cambiando a una historia y ambientación marciana en la edad moderna. Hay extraterrestres, robots y aparecen personajes famosos como Tesla. Para quien ha jugado a las anteriores entregas, es posible que este título se haga demasiado repetitivo y aburrido. No se pierde nada por probar ya que es gratuito, pero es preferible invertir el tiempo en otros menesteres.
Casi igual que Ultima VI en gráficos, animaciones, audio, interfaz, jugabilidad, etc. pero simplemente cambiando a una historia y ambientación arcaica en la edad jurásica. Para quien ha jugado a las anteriores entregas, es posible que este título se haga demasiado repetitivo y aburrido. No se pierde nada por probar ya que es gratuito, pero es preferible invertir el tiempo en otros menesteres.
Juego de estrategia y gestión industrial mediante vista de pájaro isométrica, similar a la saga SimCity. Gráficos, animaciones, físicas, optimización, audio y música decentes. Interfaz mejorable, se echan en falta más datos y estadísticas del funcionamiento de las fábricas. Opciones de configuración suficientes, excepto por la ausencia del modo ventana. Tampoco es posible salir al escritorio mediante Alt + Tab. Idioma traducido al español. Dificultad equilibrada. Tutoriales internos sí ofrece, manual externo no. Guardar partida es posible con libertad en cualquier momento. Multijugador local o en red no ofrece. Conclusión: con el precio en descuento es recomendable, aunque hay opciones mejores, incluso varias secuelas.
Dificultad separada en 3 niveles. Persisten algunos fallos del juego original en 1993: en distancias cortas la IA enemiga suele ser inútil, además solo atacan en horizontal, nunca en vertical. El cambio de pantalla también suele ser caótico, ya que la cámara es fija, no sigue al personaje como ocurre en otros títulos (Sonic o Mario Bros) Gráficos pixelados pero adaptados a resolución de pantallas modernas. También existen filtros de antialiasing, bloom y marcos de monitor Animaciones y físicas idénticas, que ya en su momento eran impresionantes, gracias a la captura de movimiento Música y audio de aceptable calidad y mejorado, sobre todo en el ruido ambiental. Aunque se echan en falta algunos sonidos, como los choques contra la pared al correr, o las pisadas al caer de un salto. Opciones de configuración suficientes, pero no permite redefinir teclas ni botones. Controles imperfectos: exigente precisión en ciertos saltos, imposibilidad de apuntar hacia donde arrojar objetos, barrera de energía protectora tediosa de utilizar... Idioma de textos traducidos al español, seleccionable externamente Historia elaborada en algunos aspectos y mediocre en otros con abundantes agujeros de guion. En la fases 2 y 4 ofrece una desaprovechada sensación de mundo abierto, donde ocurren muchas situaciones contradictorias. Tutoriales internos ahora sí ofrece, bastante útiles para aprender el salto especial. Sin embargo se quedan cortos para el uso de teletransportadores o la opción de abrir puertas a disparos Interfaz levemente mejorada, aunque no se oculta el ratón al salir del menú. El inventario sigue sin aprovechar bien el espacio y es tedioso de gestionar. Guardar partida solo permitido en ciertos puntos de control y tras completar niveles. Al menos han incluido el rebobinado y la opción de empezar desde un mapa concreto en vez de hacerlo siempre desde el principio Bocetos artísticos que se deben encontrar en zonas ocultas o de difícil acceso en cada mapa.
Estrategia por turnos mediante cámara a vista de pájaro con ambientación de fantasía medieval mágica, similar a Dungeons & Dragons. Se nota que la saga Heroes of Might and Magic bebió abundantemente de aquí. Microprose estuvo involucrado en el proyecto al igual que en el de la saga Civilization, por lo que hay ciertas similitudes, sobre todo en la gestión de ciudades y exploración de mapas. Incluye una versión no oficial que añade mejoras y equilibrio en las mecánicas, enfocado principalmente para jugadores expertos. Llaman la atención la variedad de conjuros mágicos y las diferencias entre razas, por ejemplo la predisposición de algunas a tolerar la conquista de otras. Optimización, gráficos y animaciones mediocres. Resolución de pantalla muy limitada, el juego viene integrado con el emulador DOSBox. Audio y música de aceptable calidad dentro del juego, sin embargo en cinemáticas es justo al revés. Opciones de configuración suficientes dentro del juego. Se supone que también hay un 'setup' externo, pero no me funciona. Idioma solo en inglés, tanto las voces como los textos, además no hay subtítulos. Historia escasa pero coherente dentro de lo permitido en el género. No hay modo campaña, solo escaramuzas. IA y dificultad bastante duras, hay 4 niveles a elegir pero incluso en el nivel fácil cuesta vencer. Tutoriales internos no tiene. Manuales externos sí, pero solo en inglés. Interfaz mediocre, con margen de mejora. Guardar partida se permite con libertad pero solo hasta 9 huecos. Modo multijugador no disponible. Conclusión: no es un mal juego y fue pionero en su género. Sin embargo ha quedado obsoleto y superado por otros títulos como Heroes of Might and Magic. Quizás el remaster del año 2022 sea mejor, pero no lo he probado.
Publicado 2 años después que Syndicate, es muy similar en casi todos los aspectos pero con una historia que narra eventos previos, por lo que se considera una precuela. Cinemáticas de aceptable calidad y con libertad de poderlas saltar. Gráficos decentes en 3D, aunque el aspecto del agua deja bastante que desear. Físicas aceptables con elaboradas explosiones, incendios y daños que se producen en diversos objetos de los mapas. Animaciones, música y audio mediocres, ciertos sonidos son demasiado repetitivos y cansinos. Optimización que se resiente al mover la cámara. Idioma traducido al español en voces y textos, aunque se debe activar desde la aplicación externa, no desde dentro del juego. IA volátil: en los civiles a veces reacciona bien ante los tiroteos ya que gritan y huyen, pero en otras situaciones van andando tan tranquilos. Los enemigos pueden huir y de repente darse la vuelta y atacar. En otras ocasiones son capaces de ver a través de las paredes o comportarse como unos completos idiotas que se acercan demasiado para ser masacrados en vez de guardar la distancia mientras disparan. Interfaz con letra complicada de leer y ausente durante las misiones salvo por lo poco que aparece pulsando la tecla "P". Manual externo disponible pero solo en inglés. Opciones de configuración limitadas. Guardar partida se permite con libertad, pero solo antes de las misiones, 99 huecos.
Acción táctica mediante cámara isométrica a vista de pájaro. Sin embargo no permite ver a través de las paredes o techos, ni siquiera la silueta. La versión "Plus" de 1996 incluye el juego base de 1994 y la expansión. Variedad escasa a la hora de configurar los miembros del equipo. Enseguida se hace repetitivo, se basa principalmente en matar, matar y matar. Gráficos, optimización, físicas, historia y música de aceptable calidad, sin destacar. Audio mediocre, ciertos sonidos son demasiado repetitivos y cansinos. Opciones de configuración limitadas. No se puede cambiar nada durante la partida. Cinemáticas pasables, se echa en falta algo de fluidez. Idioma traducido al español. Dificultad casi inexistente, IA rudimentaria. Tutoriales internos no hay. Manual externo solo en inglés. Interfaz deficiente, no se puede pausar el juego ni siquiera. Guardar partida debería ser posible hasta 10 huecos según se ve en el menú principal, pero yo no he visto manera de acceder ahí durante la partida. Multijugador supuestamente sí tiene, pero no lo he probado.
Acción en plataformas 2D similar a la saga Contra, pero con un ritmo menos frenético. Gráficos, optimización, físicas, audio y música de aceptable calidad. Opciones de configuración simples pero al menos permite redefinir teclas desde dentro del juego. Mi mando de Play Station 2 mediante adaptador USB no me funciona. Animaciones mediocres. Controles deficientes y que causan bastante frustración. Idioma solo en inglés. Historia simple y poco coherente. Se pueden ver objetos flotando por ahí, munición escondida en sitios absurdos, etc. Dificultad separada en 3 niveles. IA limitada a patrones de movimiento, aunque al menos en ocasiones realizan ataques, pero pueden ser incluso fuera de la pantalla. Otros enemigos parecen ser inmortales incluso en la dificultad más baja y solo es posible esquivarlos. Tutoriales internos no tiene. Manual externo demasiado breve. Guardar partida con libertad hasta 6 huecos, pero no sirve de mucho porque al cargarla lo hace desde el principio sin progresos guardados, aunque se haya alcanzado algún punto de control. No se pierde nada por probar ya que es gratuito. Pero existe un remaster que publicarán en poco tiempo y tiene mejor pinta.
Plataformas en 2D que imita y se burla de Super Mario Bros. y compañía. Gráficos, físicas, animaciones, audio y música mediocres. Opciones de configuración limitadas, solo se pueden redefinir teclas con el emulador que viene integrado (DOSBOX) mediante Ctrl+F1. Controles incómodos y tediosos en el manejo de la protagonista. Optimización aceptable. Idioma en inglés solo. Historia absurda e incoherente, se mezclan elementos naturales con joyas industriales. Dificultad escasa, los enemigos se limitan a moverse como robots en patrones predecibles. Tutoriales internos que sirven para lo necesario. Interfaz funcional y eficaz. Guardar-cargar partida con libertad hasta 5 huecos.