Había empezado el juego en la edición clásica pero me crasheó 2 veces y también me sucedía un bug super raro que hacía que todo se ponga en cámara lenta. La versión definitiva me tomó los saves así que pude continuar donde había dejado y esta vez sin los problemas. Hay bugs pero son menores, por ejemplo, clipping de autos o personajes. También hacia el final del juego hay bugs en los diálogos, que se repiten. Nada grave. Lo jugué siguiendo las misiones, nunca me mandé a dar vueltas por la ciudad. Lo que hacemos principalmente en el juego es andar en auto. Las misiones con mas acción son bastante entretenidas. La historia no es nada del otro mundo pero atrapa la suficiente.
Pensé que en esta entrega iba a encontrarme un nuevo estilo de gameplay pero no, resulta que si bien hay un cierto lavado de cara sigue siendo el mismo estilo que las entregas anteriores. La cámara horrible, la cantidad de veces que no sabemos que hay que hacer a continuación, o las soluciones a puzzles que parecen completamente random. Para colmo el juego tiene un BUG terrible que es que a partir de cierto momento crashea al momento de guardar nuestra partida. La solución la encontré en PCGamingWiki y es bajarse un programita que hizo un heroe sin capa que modifica el exe del juego para que no se cuelgue más. Hay puntos buenos sin embargo como algunos puzzles, ciertas partes investigativas o por ejemplo cuando manejamos al perro. La historia es llevadera mientras mantiene el misterio de lo que está pasando. Apenas empieza a resolverlo ya entra en terreno con poco sentido. La línea general de la historia me gustó, en los puntos finos es donde hace agua.
Este juego es el último con este estilo gráfico en la serie y es sin duda una mejora clara con respecto a los otros. De hecho, es el único de esta parte de la serie que recomiendo jugar. Hay más enfoque detectivesco, en encontrar pistas y sacar conclusiones, lo cual se agradece. Me pareció muy bueno que en varias de las deducciones se marque las partes que van siendo correctas. De la historia lo que más gustó es el Jack The Ripper que eligieron. Sin embargo sigue habiendo puntos bastantes flojos como la falta de claridad en varias partes y algunas de las deducciones de Sherlock tienen unos saltos lógicos importantes. Las 2 vistas tienen sus ventajas y desventajas: en primera persona podemos ir a los lugares más rapido y la camara no molesta, pero para realmente manejarnos bien tendremos que usar mouse y teclado. En la tercera persona solamente usamos el mouse pero el desplazamiento es de terror.
Coming from the old The Awakened game I wasn't expecting much of this game. So the first chapters surprised me. The puzzles were somewhat tough but fair. But then the weird logic started to kick in specially in the British Museum section. I had to make ample use of the hints and sometimes even the hints weren't clear and had to check a video walkthrough, so that says a lot about the clarity of the puzzles. I think the worst one is the one with the king coins. That made no sense whatsoever. The story doesn't help either. Lupin's motivations are ridiculous. Once again, all the British Museum section made no sense. How Lupin was able to prepare that sequence of puzzles without trouble cannot be explained. If anyone is still interested in playing this I would recommend to save often since there are game breaking bugs. For example in the Tower of London Watson was left outside of a room and when I wanted to leave the room I couldn't trigger the door because the game thought I wanted to talk to the Doctor that was just on the other side waiting. The next game in the series is the last with this style from what I understand. At this point I wouldn't recommend that anyone plays this and the previous ones. Beyond a passing reference they seem to be completely independent games and 0% of what happens influences the other games.
Aguanté casi 2hs de juego. En ese momento ya sabía que iba a odiar toda la experiencia así que directamente decidí dejarlo ahí. Los gráficos me parecieron horribles, ya se que es de 2009 pero tenía un recuerdo como que en la primera habían sido mejores. Innovar en este género no es fácil. De lo que estoy seguro es que los creadores no lo iban a lograr metiendo inventario limitado en espacio con lugares en los escenarios para dejar las cosas temporalmente y con puzzles que si no los resolves en cierto tiempo terminás muriendo. El manejo de los personajes es muy malo, no responden bien. También en ese poco tiempo tuve un bug que me dejó trabado al personaje sin poder moverlo y tuve que volver a un save anterior. La posición de las cámaras en varios escenarios es pésima y hace que encontrar algunos objetos sea casi imposible. Otro bug "momentaneo" que tuve es que no me aparecía un audio para analizar en el kit hasta que abrí y cerré esa parte 2 o 3 veces. Esta parte resuelve el crimen de Still Life 1 que había quedado inconcluso. En la primera escena que manejamos a Vic con lo que descubre ya prácticamente sabemos quien era el asesino y es lo menos sorpresivo del mundo. La verdad que esta trilogía (Post-Mortmen, SL 1 y SL2) no me pareció la gran cosa. Esta tercera parte es lamentable.
Lo mejor del juego es su lado técnico: gráficos y música, en especial en esta versión remasterizada. Los puzzles son correctos y la historia es bastante sencilla, sin el humor típico que tuvieron las otras entregas de LucasArts. Lo que menos me gustó del juego fueron las secuencias de "acción" donde los controles dejan bastante que desear y luego al final las secuencias con tiempos límites que parecen más un intento medio burdo de estirar la duración que una buena mecánica (además de ir un poco en contra del "No se puede morir en las aventuras de LA"). Recomiendo guardar en cada momento que volvemos a tener control de Ben ya que dependiendo donde morimos tenemos que ver tooooda la animación anterior otra vez. Full Throttle termina durando menos de 5hs a pesar de todo esto. Lo ubico un paso por detrás de otras entregas de esta empresa como Day of Tentacle, Grim Fandango o Fate of Atlantis.
Still Life es un juego aceptable que podría haber sido mucho mejor pero lamentablemente tiene varios elementos que le restan puntos. Primero que nada lo que está bien: los gráficos son buenos y la historia es interesante sobre todo está bastante bien hecho el tema de las 2 líneas temporales. Ya pasando a lo malo creo que lo principal son ciertos puzzles que o son rídiculos y fuera de lugar, o inexplicablemente complicados. El primer caso es el de la receta de cocina donde nuestro personaje en el medio de la investigación se tiene que poner a cocinas galletitas (??) porque el padre se lo pide. En el segundo caso cae el del robot y los laser, que con mouse me parece directamente imposible y con teclado tremendamente díficil. Si el robot es tocado por el laser hay que empezar todo desde el comienzo (y todo esto obviamente olvidando que al aparecer tienen infinitos robots y nadie es alertado del problema de seguridad). La interfaz no es la tradicional de los point&click, quisieron innovar y terminaron con un sistema donde al acercarse a un objeto utilizable nos habilita la posibilidad de usar algo del inventario. Esto supongo que habrá sido porque es más utilizable así en consolas. También hay varios momentos de pixel hunting. Otro punto bastante malo (aunque termina molestando menos) es que el modo de moverse de los personajes por los escenarios. Siempre intentan hacer el camino más corto sin importar si hay obstaculos y pueden terminar trabados corriendo contra una columna por ejemplo. En general también es bastante tedioso el cambio de locación sobre todo en las partes de Vic, ya que siempre hay que regresar al auto para hacerlo y en varios lugares son multiples pantallas hasta llegar. El último gran problema es que la historia no termina del todo y queda inconclusa. Se que está Still Life 2 pero, por lo que pude llegar a averiguar sin comerme un spoiler, en los primeros momentos resuelve lo de SL1 y luego continua con otra cosa. Una pena la verdad, pintaba para más.
Lamentablemente este juego quedó muy mal parado en el presente (2021). Los gráficos no son buenos, pero más allá de eso el gran problema es que los escenarios están muy despoblados lo cual atenta con la inmersión que uno esperaría. Otro gran problema son las cámaras: en 3ra persona Sherlock se comporta muy raro, sale corriendo para cualquier lado. En la primera persona, que fue la que decidí utilizar, muchas veces no se encuentran los objetos necesarios y a veces tardan en activarse los hotspots (me pasó varias veces que un elemento tardaba en hacerse interactuable). Hay un detalle que bordea lo bizarro que es que en la primera persona muchas veces nos damos vuelta y tenemos a Watson al lado nuestro mirandonos fijos sin pestañear. Los puzzles se ven muy perjudicados por el punto anterior sumados a que algunas partes son extremadamente lineales y hasta que no tenemos un objeto específico no se habilita el lugar donde podemos usarlo. Otras veces las razones que desencadenan algo simplemente no son explicadas. La historia arranca bien pero luego por culpa de todos los puntos anteriores va perdiendo el foco ya que todo eso nos va quitando las ganas de seguir hasta que solamente queremos terminar el juego de una vez para poder desinstalarlo. Estoy jugando estos juegos de Sherlock hechos por Frogware en orden para ir viendo como progresaron pero honestamente si este episodio no es necesario para entender algo de los siguientes (y probablemente no lo sea) no recomiendo jugarlo.
Back in the day this game was glorious. A P&C adventure with top graphics and design. Almost 20 years later I think it's worth playing it mainly because of the story and setting. The graphics are still very good and still get you to marvel at Sokal's imagination. What I didn't remember was that the puzzles were fairly easy. There is no combination of items. The puzzles are straightforward because of that and because we never have many items in the inventory. This could also be seen as the puzzles being extremely logical without insane solutions that sometimes the genre has. The other downside I detected was the dialog system. The options are pretty generic and sometimes you don't know what Kate will say different, for example, between "Mission" and "Help". The other thing is that sometimes the dialog would ignore what was already said or viceversa (mention someone as if already talked about). Despite this I think it's a must play, specially for someone that wants to start in this genre.