

NOTA: 8 de 10 Fantástico en casi todos los aspectos, original en la estética y ambientación. Doblaje al español aceptable, algo inusual en el mundillo. Frenético y muy divertido, el problema es que se hace demasiado corto. Disfruta mientras puedas del final de la época dorada de Electronic Arts. El precio es excesivo para la vejez que acarrea, mejor esperar a un descuento para comprarlo.
NOTA: 4 de 10 De este juego bebieron abundantemente grandes sagas como Fallout, STALKER o las propias secuelas de Wasteland. La ambientación y coherencia son sensacionales, así como la cantidad de opciones que permite, por ejemplo la de dividir el grupo de personajes y controlarlos por separado. También se agradece la extensa descripción del paisaje y los objetos con los que tropezamos. Más allá de esto, actualmente no lo recomendaría jugar porque ha envejecido cruelmente debido a estos inconvenientes: - Esta versión no es la original de Apple, sino la de MS-DOS mejorada. Esto significa que carece de la introducción de la historia, pero los gráficos y colores son de más calidad. - Combates repetitivos, insulsos y aburridos. No hay acción ni efectos especiales, todo se describe narrativamente con texto. - Creación de personajes limitada, por ejemplo los atributos, a diferencia de las habilidades, no permite seleccionarlos en detalle, hay que generarlos aleatoriamente. - Solo hay un hueco para guardar la partida. Por suerte hay herramientas externas para editarla. Ver webs como "pcgamingwiki". - Audio ambiental casi inexistente. La música es de buena calidad y armoniza bien con la historia, pero se reproduce en bucle. No se adapta a las distintas situaciones, le falta dinamismo. - La configuración es escasa, se puede subir/bajar el volumen, activar/desactivar filtros, y poco más. Solo permite hacerlo antes de entrar a la partida y no durante ella, excepto la velocidad del log en combates. El problema es que si se pone muy rápido luego es complicado deshacer el cambio. - Los filtros visuales mejoran la estética y pulido de bordes/pixeles, pero entonces se pierde la poca animación en los enemigos. - La resolución no siempre encaja bien el texto y algunas palabras se cortan. - Algunos retratos de enemigos se repiten aunque sean monstruos distintos. Por ejemplo un conejo puede tener el retrato de una rata. - Interfaz poco intuitiva.

NOTA: 8.5 de 10 En Windows XP el funcionamiento es casi perfecto. Algunas críticas de usuarios dicen que les falla en sistemas modernos y lo usan como argumento en contra. No es válido, el juego se lanzó en 2003, y por tanto no se le puede exigir que funcione bien en sistemas futuros inexistentes en su época. Los gráficos, animaciones, audio, optimización, mecánicas del juego, dificultad... fueron decentes en su momento. Destaca la coherencia de las misiones y las distintas formas de terminarlas. Esto ayuda a que el juego sea muy rejugable durante decenas de horas. El resultado que provocan esas distintas opciones quizás no sea demasiado trascendente en relación al final del juego, esa es la pega que se le podría poner. El único idioma es el inglés. Algunos usuarios dicen que el doblaje al castellano es lamentable (será en XBOX), pero es que esto es así en el 99% de los juegos. Yo lo disfruté con el doblaje inglés y los textos traducidos al español, gracias a los colaboradores de la web "clandlan.net" Los mapeados son muy pequeños en comparación el primer Deus Ex. Esto es cierto, pero aun siendo más pequeños, constan de más calidad, detalles, objetos y personajes. En el Deus Ex original los mapas eran más grandes, sí, pero muy vacíos y lo poco que había eran cuatro cajas insulsas. Lo que sí le echo en falta a Invisible War es que la historia se desvía un poco respecto al anterior Deus Ex, que era una de las virtudes extraordinarias que ofrecía. Lamentablemente tampoco hereda el sistema de daño según la parte del cuerpo donde lo recibes. Hay que tener cuidado con el diseño del personaje y sus distintas habilidades. Es interesante consultar guías para orientarse en como hacerlo, ya que el juego depende mucho de ello para avanzar. Hay varias maneras de jugar: agresivo, sigilo, sociable, etc. y es conveniente asignar las habilidades necesarias para cada estilo, de lo contrario puede ser frustrante ver que el avance no va según lo planeado.

NOTA: 4 de 10 Al original le hubiera puesto una nota de 6 o 7, pero esta versión no tiene sentido ni aporta gran cosa, es simplemente un sacacuartos. Si ya jugaste al original, no merece la pena comprar esto. En caso contrario solo te lo recomendaría si eres muy fan del género y de los zombis. Los aspectos más negativos son los siguientes: - Demasiado corto, de 3 a 6 horas, según como vayas de intenso. - Abusa demasiado de las sombras, lo cual puede dar un toque positivo en la ambientación, pero todo el juego así ... cansa y se nota que está hecho a propósito para librarse de trabajar los gráficos. - Animaciones y movimientos no del todo pulidos. Recuerdo juegos con una mejor calidad en este sentido, por ejemplo Flashback o el primer Prince of Persia en 2D. - La cámara normalmente enfoca más la parte de detrás del personaje que la de delante, siendo fácil chocar con obstáculos al correr.

NOTA: 7 de 10 Lo que más destaca positivamente es la historia, la ambientación y la música, además de ser bastante rejugable, pues hay varias formas de avanzar y terminar. ¿Qué cosas no acaban de cuadrar? por una parte serían los gráficos y efectos visuales: no llegan al nivel de la época, da la sensación de ser un juego más antiguo. Sin embargo, lo peor de todo es la dificultad, y esto viene dado por varios factores: - Incoherencia: muchos eventos resultan ilógicos, además de ser habitual ver personajes que actúan sin sentido alguno. Esto deja al jugador en un estado de confusión para avanzar en la trama. Quizás los desarrolladores no han sabido ponerse en la piel de los demás, y tratar de entender como piensan. - Características y habilidades del personaje limitadas: en este juego para destacar en algo y ser bueno, es necesario sacrificar casi todo lo demás, siendo practicamente inútil en otros aspectos. Podría verlo bien si hubiera compañeros para complementar, pero no es el caso ya que todo evoluciona en solitario. En definitiva, un juego que no es apto para blandengues y será casi imprescindible disponer de una guía para completarlo, por lo poco intuitivo que es en ciertas zonas. Solo te lo recomendaría si eres muy fan de los juegos de rol clásicos y ya has terminado otros títulos mejores.

NOTA: 3 de 10 Apenas hay cambios respecto a los anteriores Ultima, ni en gráficos, audio, efectos, etc. y sigue basándose en simples reglas de D&D. Quizás lo más relevante sea que la historia pretende proporcionar algo de sentido y moralidad al juego, más allá de lo típico que suele ser: matar, matar, matar... El sistema de pistas a través de palabras escritas con el teclado también es bastante interesante y atractivo, pero no del todo bien implementado, ya que es fácil perderse información necesaria para avanzar en la trama del juego. En conclusión, si has jugado a los anteriores, Ultima 4, a pesar de ser gratuito, te va a resultar muy repetitivo, lento y complejo... quitando las ganas de jugarlo irremediablemente. Recomiendo investigar en wikis y guías para poder entender bien las mecánicas del juego y saber como avanzar rápido, ya que la información proporcionada por el propio juego y los manuales es un tanto críptica. Si además te ayudas de webs como "pcgamingwiki" y de alguna aplicación externa como "Ultima Savegame Editor", quizás puedas completar el juego en unas 30 horas. De lo contrario puede hacerse imposible o eterno.

NOTA: 2 de 10 Uno de los padres del RPG, que por suerte es gratuito, ya que ha envejecido bastante mal. Aunque sirve más para apreciar como empezó el género que para disfrutarlo, pues se hace muy repetitivo, complejo y lento. Es casi imprescindible contar con guías y/o wikis externas para poder entender bien como avanzar rápido, siendo posible terminarlo en unas 5 horas en tal caso, de lo contrario podría llegar a ser eterno.
NOTA: 1 de 10 Más que un videojuego es una novela interactiva, sin audio y en inglés. Los tutoriales explican lo básico, pero para cosas más avanzadas es cuestión de intuición o resignación, convirtiéndolo en un juego bastante difícil y aburrido. Solo se lo recomendaría a gente muy fiel a este género. Por suerte es gratis (igual que la secuela "Doomdark's Revenge) y no se pierde mucho por probar.

NOTA: 9.5 de 10 El mejor juego de rol sobre Star Wars y bastante preferible en cuanto a optimización, comparado con su segunda entrega. Aún así recomiendo jugarlo en Windows XP o 7 y revisar la web "pcgamingwiki" para posibles soluciones de errores. Si te gustan juegos como Neverwinter Nights y similares, también disfrutarás de este juego.