El juego es uno de mis favoritos de toda la vida, pero como siempre, GOG haciendo de las suyas, y es que no llevo ni 10 minutos de juego y ya se ha quedado colgado al minimizar la pantalla y volver a abrirla, toca tirar de alt F4 y volver a empezar. Esto con un emulador, pues no te pasa. Si quieres ser idiota como yo y tenerlo en tu biblioteca virtual (que manda narices), adelante, pero no esperes ningún aliciente o añadido para gastar 10 euros en esto, no los vale.
Tomb Raider III fue el primer juego, junto con Crash Bandicoot 3, que jugué en mi Playstation 1 (me los regalaron mis padres junto con dicha consola), allá por 1998. Por lo tanto, por supuesto que el factor nostalgia tiene que ver en mi pasión por este juego, pero es que no lo puedo evitar: para mí es el mejor Tomb Raider de la franquicia, el más variado, el más largo (más largo que el 4, incluso), y sí, también el más difícil. A día de hoy supone todo un reto pasarse sin guía este juego, puedes volverte loco, ya que no va a haber ninguna flecha que te indique el camino a seguir, y los niveles son enormes. Sin ser un juego de terror, hay niveles que provocan auténtico miedo, como por ejemplo Crash Site en Las islas del Pacífico Sur, o sin ir más lejos, el que para mí es el nivel más difícil y enrevesado del juego, Las ruinas del Templo en la India. Mis niveles favoritos, de niño, siempre han sido los de la India, pero porque son los que más jugaba porque no podía completarlos hasta que descubrí que existían trucos. Y sí, los utilizaba y me lo seguía pasando pipa. Ahora, casi 25 años después de la primera vez que lo jugué, me lo estoy pasando nivel a nivel, disfrutando como aquel niño feliz que fui en 1998 con mi flamante nueva Playstation y las entrañables aventuras de Lara Croft. Lo mejor de todo es que los 3 primeros juegos no cuestan ni dos euros en oferta. Compra obligada.
Me da igual si el virus es efectivo o no, mi antivirus lo reconoce como virus y no me deja instalarlo. Es una vergüenza que esto se venda. "¿Nos importan los juegos?" Más bien no, los últimos 3 juegos que he comprado en GOG han sido un total fiasco. No compren Dragon Age Origins, no compren assassins creed, y por supuesto, no compren Rayman Forever.
Hoy he devuelto Dragon Age Origins porque estaba literalmente roto. He comprado en su lugar Assassins Creed con el dinero que me han devuelto, ¿y qué me encuentro? Un juego de 2007 que sube la temperatura de mi Nvidia GTX 1650 a 82 grados solo en el menú del juego, sin comenzar a jugar siquiera. Una vergüenza que sea el segundo juego seguido que es imposible jugar en GOG. No es problema de mi PC, puesto que he probado otros juegos en este mismo momento para comprobar que todo iba bien, por ejemplo, Dragon Ball Z Kakarot, juego actual, no llega a 60 grados. No me da la gana de activar el Cooler Boost de MSI para un juego de 2007, me niego.
En las opciones de display puedo elegir la opción de tarjeta gráfica Nvidia, pero una vez cierro no se guardan los cambios y se pone por defecto la tarjeta INTEL integrada. Es una vergüenza que un producto por el que he pagado, aunque solo hayan sido 5 Euros, no pueda hacerlo funcionar en un PC moderno donde he jugado a The Witcher 3 sin problemas.
Durante la batalla contra el jefe final del juego se produce un fallo y se queda un trozo de pantalla congelado, y tienes que estar viendo ese trozo de pantalla todo el rato mientras vences al jefe. Por otra parte, el juego está muy mal optimizado, porque no es normal que un juego tan antiguo haga trabajar tanto al procesador de un pc moderno.
He comprado este juego (me refiero a The Last Revelation, Chronicles no era tan bueno pero también lo jugué en su momento y lo disfruté) por poco más de 1 Euro, y solo por volver a jugarlo aunque sea unas horas merece totalmente la pena. Digo esto porque me veo incapaz de completarlo a día de hoy, los controles ya eran lo suficientemente toscos en su época con un pad, así que con teclado se me hace muy difícil de controlar. Tengo 35 años, cuando compré este juego para Playstation 1 yo era un adolescente, por lo que solo pido -para alimentar mi nostalgia- que algún día actualicen Tomb Raider 4 para que sea compatible con un controlador Xbox mínimo y así poder jugarlo entero al fin. Mientras tanto lo tendré en mi biblioteca y jugaré a Legend y Underworld aquí también en GOG (tienen soporte para controlador Xbox).
Cuando salió este juego, allá por el 2003, no me interesé por él lo más mínimo, aunque recuerdo ver a su protagonista, Jade, en algunas revistas de videoconsolas de la época. No ha sido hasta ahora en 2022 que me ha llamado la atención no recuerdo ya ni por qué motivo, pues llevo inmerso en él desde que lo compré hace solo 3 o 4 días. La sensación de no poder dejar de jugar a un juego es algo que llevaba tiempo sin experimentar, no he parado hasta que lo he acabado. He de decir que el juego no es difícil, aunque a mí me ha resultado difícil porque no admite un mando para jugar, sino teclado y ratón únicamente, y eso es algo a lo que no estoy acostumbrado (el jefe final me ha costado muchísimos intentos para poder vencerlo). En mi opinión es un juego 9/10, que le sentaría muy bien un remake mientras esperamos la ansiada segunda parte, aunque para ser tan antiguo posee unas mecánicas de lo más variadas y un diseño de niveles muy bueno.