Esto es la obra magna de la aventura en el mundo del videojuego y el colofon perfecto a una saga brutal. Un mundo que a pesar de estar construido en torno a el folklore tradicional europeo consigue desmarcarse de la fantasia clasica de dragones y caballeros. Deplorable, fangoso, humedo y oscuro es el mundo de the witcher y lo transmite a cada paso. Jugablemente no es el mejor, el combate tiene algunas pegas pero la trama y el desarrollo, junto con el entorno hacen de este juego una experiencia full gozosa.
Entrando de lleno en el tema de arte; una autentica barbaridad. La reinterpretación de la iconografia cristiana es una pasada, la atmosfera brutal y el hecho de que el dobaje en español esté en parte en andaluz es un detalle brutal. En el aspecto jugable, que para mi va muy de la mano con el arte, es como cuando de pequeños jugué al Super Metroid, divertido, lleno de secretos, boses chulisimos y todo eso en un entorno armosferico espectacular. Un juego redondo, vaya.
No hay mejor manera de pasar el tiemp oque cuidadndeo de tu campo. Es un juego de cultivar paciencia y cereales. Adictivo como pocos, el tiempo te pasará volando. Las mecánicas son simples pero efectivas y el contenido es de sobras abundante para tenerte siempre tramando una nueva reforma en tu pueblo. Los gráficos son más que aceptables y el rendimiento bastante bueno. Cria, construye, progresa, casate, envejece y hereda. No se le puede pedir más a un juego de gestión. Me parece maravilloso.
El gran cajon de arena por excelencia, horas de divagar, explorar, ver, probar... cientos de frentes abiertos que no te requieren más que tu intención de jugarlos. Es una obra de arte, aún con todo lo que supuso sus inicios y las controversias con los creadores, han sabido rehacer el trabajo y ofrecer un mundo abierto como pocos.