checkmarkchevron-down linuxmacwindows ribbon-lvl-1 ribbon-lvl-1 ribbon-lvl-2 ribbon-lvl-2 ribbon-lvl-3 ribbon-lvl-3 sliders users-plus
Send a message
Invite to friendsFriend invite pending...
This user has reviewed 6 games. Awesome! You can edit your reviews directly on game pages.
Beyond Good & Evil™

Mejor la version del launcher de Ubisoft

El juego lo regalaron en su launcher y allí lo jugué. Esa versión es compatible con mando, la de GoG no, no se que acuerdo tienen con Ubi pero me parece increíble. Un juego interesante que aparenta ser mas grande y completo de lo que al final es. Me gustó pero no me ha marcado.

2 gamers found this review helpful
Syberia II

Hay que jugarlos en conjunto

Crítica en conjunto de Syberia y Syberia 2. No creo que se deban analizar por separado pues la historia solo es completa con los 2 además de que a nivel de mecánicas, gráficos, etc son muy parecidos pues tiene 2 años de diferencia 2002 -2004. Hablamos de una aventura grafica moderna sin inventarios enormes ni 10 verbos diferentes que poder utilizar. En la línea de Broken Sword pero aun mucho mas minimalista. Tenemos pocos objetos de los cuales TODOS son necesarios para avanzar y mayormente su uso es obvio por haber pocas opciones con las que interactuar en el escenario. Hay objetos del tipo archivo que pues usar o leer, esto último es interesante porque contienen información para poder avanzar en los acertijos del juego. No es un juego difícil, no tiene problemas excesivamente complicados. Los diálogos funcionan eligiendo unas palabras entre un listado. Juraría que en el primero el listado es fijo según el acto y en el segundo es según el personaje. Independientemente de esto hay pocos personajes con los que conversar, no me han parecido especialmente interesantes, su aparición es normalmente breve. La protagonista tampoco destaca, siendo demasiada plana y su historia no nos interesa mucho. Las situaciones son interesantes. Gráficamente da la talla pese al tiempo que ha pasado con escenarios prerenderizados con personajes poligonales. Sin ofrecer 16:9 nos presenta unos lugares detallados, con planos inspiradores e incluso animación, todo bien si no te acercas demasiado. Creo que es un juego ligero que entra bien y puedes jugar en compañía de todas las edades. No creo que lo vuelva a jugar pero si estoy interesado en los títulos de la saga posteriores. Cosas a destacar positivas: •La estética de los autómatas y artilugios mecánicos es lo que tiene más personalidad y el toque diferencial de la aventura. Cosas a destacar negativas: •No busques demasiada coherencia, simplemente busca contarte una historia aunque a veces chirria

Time Commando

El tiempo al final hizo daño al commando

Es raro que alguien que no lo haya jugado en su momento acabe comprando este juego, igual alguien después de jugar a Little Big Adventure lo pruebe por ser de los mismos creadores. Jugué en PS1 de salida y me pareció interesante aunque no lo terminé. Recuerdo un combate divertido, contexto diferente y variado, unos gráficos interesantes. Lo he retomado pero las sensaciones han sido peores, igual es por ser la versión de PC diferente el control o yo con menos paciencia y más torpe pero por momentos ha sido un trabajo avanzar hasta que he decidido usar trucos. La premisa principal es enfrentarte a enemigos en escenarios renderizados estáticos con un control tipo tanque. Aunque tiene un apuntado antepasado del Z-Targeting al ser estático los escenarios, su control para combatir un poco especial y con un personaje no especialmente rápido los combates con armas de mano son duros. A veces tienes la sensación de que es muy complicado abrir las defensas de los enemigos con lo cual vas moviéndote de un lado a otro para conseguirlo pero eso hace que el virus informático de la historia avance en su contador y mueras por que ha llegado al máximo (una suerte de tiempo para pasarte la fase). Son estas 2 cosas las que me han hecho usar trucos ya que creo que no vale el tiempo dedicado con la recompensa de diversión. Los escenarios renderizados tienen una definición bajísima imagínalo en 40 pulgadas. Tiene la curiosidad que no son fijos y que se mueven cual CGI mientras tú avanzas lo cual era muy original. Todo lo demás creo que raya a muy buen nivel, en la época seria top. Mucha variedad de enemigos (mucha mucha), variedad de escenarios y situaciones diferentes en ellos, música electrónica que destaca sobre el conjunto. La historia no tiene profundidad, ni lo pretende, pero no desentona. Contento de haberlo terminado pero desgraciadamente intranscendente a día de hoy.

Flashback™

Triste 25 aniversario

Para empezar, decir que sin ninguna duda es un hito y tiene su sitio bien merecido en el olimpo de los 16 bits de Sega (y en todas las plataformas que saliera en su momento) Dicho lo cual un juego tan innovador en tantos aspectos con esa mezcla de géneros en esos tiempos con la limitación que tenían los sistemas hace que no sea excelente en muchos aspectos. La animación es excelente, los gráficos son correctos, la ambientación aguanta el tipo junto con la música, el control aun siendo duro funciona correctamente, tiene unas mecánicas interesantes sobre todo después de la adquisición de cierto objeto. Lo más flojo para mi gusto es la historia, el 2o nivel que es muy limitado para lo que podría haber sido y el combate no es satisfactorio especialmente hacia al final. Como recopilatorio final homenaje por el 25 aniversario se queda corto, sus únicos extras son las opciones de rebobinar por si fallas un salto o lo que sea, filtros gráficos, un menú para escuchar la música y fotos de arte callejero desbloqueables, unos extras a todas luces insuficientes pudiendo incluir arte conceptual, imágenes y diferencias de las múltiples versiones que ha tenido, entrevistas, etc...

1 gamers found this review helpful
Double Dragon Trilogy

Recopilación sin cariño ni detalle

Analizamos primeramente el juego quitando su precio del análisis. Es la trilogía original de los arcadess NO los juegos de NES, algo que deberías saber si lees un mínimo antes de comprar. Los he jugado offline (sin GoG Galaxy) y en solitario con mando no teniendo ningún problema El primer juego es del 87 y el ultimo del 90, ninguno de los 3 me parece superior a Streets of Rage 1, ya posterior siendo este del 91. Se siente muy rígido el manejo de los personajes, con poca variedad y corto en los 2 primeros. Encima esa poca variedad que tiene parece anecdotica sin aprovecharse incluso molesta en el caso de las trampas del final. El 3 es algo raro con sus tiendas (no hay manual que explique nada) y su ambientación/historia pero esperándome algo injugable no me ha parecido tan horrible Si NO tienes especialmente interés en estas versiones y buscas un "Yo contra el barrio" divertido tienes mejores opciones. Si conoces los juegos y te gustaron debes saber que DotEmu ha hecho el trabajo justo para pasar el corte, no hay manuales, no hay banda sonora para escuchar aparte, no hay galería de arte, no hay nada mas que los 3 juegos con un menú sencillo (no ves ni la pantalla inicial cuando eliges un juego para jugar) con las opciones básicas esperadas y una banda sonora remezclada a elegir. Poco cariño si buscas un recopilatorio homenaje. Si hablamos del precio me ha costado 1,49€, por ese precio ínfimo no tengo remordimientos.

Twinsen's Little Big Adventure Classic

Aventura por la que no pasa el tiempo

Un clásico que puede engañar por el aspecto de sus diseños sugiriendo algo infantil cuando nada mas lejos de la realidad ofrece una historia adulta con puzzles elaborados y múltiples mecánicas de diferentes géneros mezclados que van desde la aventura grafica al plataformas. Sus gráficos renderizados en escenarios se ven bien a día de hoy y los pocos polígonos en sus personajes no desentonan. Control durillo, tipo tanque, a través de teclado que se podría haber resuelto de manera automática mapeando las teclas a un mando (yo lo hice) con una herramienta como JoyToKey. No ha envejecido mal el juego, sigue siendo muy disfrutable, fue regalado por GoG y aunque lo pude disfrutar en PS1 pero solo aquí lo he terminado. Y desconfia de todos los ciudadanos pues no sabes quien apoya a FunFrock